lunes, 30 de noviembre de 2009

Alarma ante la llegada del ‘spam’ navideño

F026D260LH02 (http://hcovenass.blogspot.com/) Llegan las navidades y con ellas el la compra, del arbolito, los regalos, y también algo mucho más peligroso: el spam navideño. Las principales compañías de seguridad informática alertan de que las redes cibercriminales que mediante troyanos envían millones de correos trampa adecuan su actividad criminal según la época del año, y que han creado decenas de tipos distintos de spam navideño. Según Antispameurope, una de esas compañías, uno de los «más peligrosos es la tarjeta de felicitación de los elfos bailarines».
En realidad se trata de una copia realizada por los cibercriminales de una felicitación real muy inocente. Pero incluye un programa de animación (archivo ejecutable.exe) en el que unos elfos, a los que se puede poner la cara del usuario, bailan al son de una música. En la versión delictiva, el programa, instalado conscientemente, es un virus que va a parar al disco duro. Una victoria de la «ingeniería social», o cómo beneficiarse de la ingenuidad ajena.
El spam estacional cada vez es más habitual. Según estadísticas de la compañía de seguridad informática Symantec, en la semana previa a Halloween se enviaron cada día 500 millones de correos con ese tema.
Cada vez es menos necesario ser un experto informático. «En la red hay un mercado negro donde se pueden adquirir desde un kit para enviar virus hasta una red de ordenadores zombis, o varios millones de direcciones de correo para enviarles spam», dice Ferguson experto gurú de Trend Micro, que detalla algunas de las tarifas de esos productos: «Alquilar una botnet para hacer un envío masivo que colapse una web cuesta unos 70 euros al día; comprar un red de 10.000 zombis cuesta unos 700».
«‘ZOMBIS’ PROBADOS» / Los ciberdelincuentes ofrecen sus productos en foros de internet elaborando auténticos anuncios. Uno de ellos asegura que todos sus zombis «han sido probados». «Puedes emplearlos para lo que quieras».
Ahí se puede adquirir un troyano para infectar ordenadores por 53 euros; un millón de direcciones «frescas» de correo electrónico por 5 euros o un «pack de malware básico», es decir, los virus y los programas para su distribución, por entre 700 y 1.400 euros.

Fuente: aquí

Un robot social como copiloto

(http://hcovenass.blogspot.com/) Puede parecer un robot de dibujos animados de Disney, pero en realidad es uno de los mejores copilotos que se pueden tener a bordo de un coche. Es el Affective Intelligent Driving Agent (Agente Conductor Inteligente Afectivo, AIDA), un robot personal adosado al salpicadero que en el futuro podría formar parte de los extras del coche.

1259544357214aidadn AIDA, desarrollado por el SENSEable City Lab del Instituto Tecnológico de Massa-chusetts (MIT) en colaboración con Audi y el laboratorio de investigación electrónica del Grupo Volkswagen en EEUU, se comunica con el conductor a través de un rostro que puede sonreír o guiñar un ojo. El objetivo es que el robot vaya conociendo mejor al conductor y que entre ellos se establezca una relación.

"Desarrollamos AIDA basándonos en nuestra experiencia en robots sociales: el sistema interpreta el estado de ánimo del conductor a través de sus expresiones faciales y responde de forma apropiada", desvela Cynthia Breazeal, directora del Grupo de Robots Personales en el MIT Media Lab. "Con AIDA nos esforzamos en diseñar un sistema que ofreciera calidad de guiado para el conductor y un amigo para la carretera", comenta Carlo Ratti, director del SENSEable City Lab.

El robot inteligente analiza los patrones de movilidad del conductor y almacena sus rutas más habituales. Además, AIDA recopila datos del exterior para informar sobre las condiciones del tiempo, las atracciones turísticas, los comercios de la zona o las áreas residenciales.

"Fusionando el conocimiento de la ciudad y la comprensión de las prioridades del conductor, AIDA saca conclusiones", explica Assaf Biderman, director adjunto del SENSEable City Lab. "En una semana, AIDA ya identifica la casa del conductor y su trabajo. Poco después, es capaz de dirigirte a tu heladería favorita evitando atascos o recomendarte repostar, ayudando a consumir menos combustible y a tener una conducción segura", concluye.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Mininova se queda casi offline

La web P2P fue condenada a eliminar los enlaces a contenidos protegidos por derechos de autor y hoy cumple con la sentencia

1251286885714mininovadn El buscador de enlaces Mininova, que en su mejor momento indizaba más archivos .torrent que la famosa The Pirate Bay, fue condenada en agosto a borrar todos los enlaces de material sujeto a derechos de autor.

La industria audiovisual holandesa (BREIN) presentó una denuncia contra Mininova por infringir los derechos de autor de las discográgicas y productoras de cine que representa y el juez holandés estimó que Mininova debía implantar algún sistema que borrara los archivos con copyright.

Así, hoy, en el blog de la página web, sus responsables confirmaban a los usuarios que, a partir de ahora, están limitando el servicio para cumplir con la sentencia del Tribunal de Utrecht.

"Lamentablemente, la decisión de la corte no nos deja otra opción", aseguran en el blog. "Hemos estado probando algunos sistemas de filtrado en los últimos dos meses, pero nos encontramos con que no es ni técnica ni operativamente posible implementar un sistema 100% efectivo", señalan.

Por ello, Mininova se limitará a ser un "servicio de distribución de contenido" "La distribución de contenidos ha demostrado ser un éxito. Muchos propietarios lo han utilizado para ofrecer sus discos y documentales de forma gratuita a millones de usuarios", aseguran en el blog. Por ejemplo, el grupo neerlandés Silence is Sexy lanzó su álbum al completo en Mininova y recibió el premio Interactive Award 2009 por hacerlo. También, la cadena de televisión neerlandesa VPRO comenzó a utilizar este servicio Content Distribution este año, con el fin de distribuir sus documentales.

El comunicado de Mininova finaliza agradeciendo a los usuarios su apoyo e invitándoles a utilizar sus nuevos servicios Snotr, dedicado a vídeos, y Dispostable, dedicado al correo electrónico.

fuente: aquí

Distorsionando la red con redes privadas ¿derecho o abuso?

(http://hcovenass.blogspot.com/) La persecución por descarga P2P con copyright esta llevando a que los internautas oculten su navegación utilizando sistemas de cifrado. Una de las tecnologías más veteranas en este sentido es la de las redes privadas virtuales (VPN).

1259267693796VPNPdn Compañías como Cisco o las propias operadoras de Internet ofrecen sus servicios de VPN a empresas desde hace años pero, en los últimos meses, su uso se está generalizando entre los ciudadanos comunes. El motivo es la persecución iniciada en países europeos, contra los internautas que descargan contenidos sujetos a derechos de autor.

La respuesta ha sido la proliferación de servicios de redes privadas como Ipredator en Suecia, Ipodah en Francia, SwissVPN en Suiza o, TuVPN en España. Aunque con tecnologías diferentes, estas iniciativas comparten dos aspectos: son baratas (cobran un máximo de 15 euros al mes) y ofrecen ocultar los datos del usuario y la navegación en Internet. Expertos en seguridad, abogados, defensores del P2P y partidarios de aplicar la ley de propiedad intelectual con rigidez discuten ahora qué consecuencias puede tener que los usuarios de Internet se lancen de forma masiva a ocultar el rastro de su navegación.

"Un delito grave, no hay anonimato que valga"

La tecnología VPN lleva tres décadas en uso y permite ocultar el contenido de una comunicación en la red mediante el cifrado de datos. El responsable de Secuware y experto en seguridad Carlos Jiménez lo explica del siguiente modo: "Enviar algo por Internet es como mandar una postal; cualquiera puede ver su contenido. Usar una VPN es como meter la postal en un sobre". Ese sobre encripta el contenido con un algoritmo matemático, impidiendo que otras personas lo vean.

Derecho de autor e intimidad

Cuando nació Internet, y también cuando se popularizó, nadie salvo los militares consideraron que la encriptación de la información era una prioridad. Como recuerda Jiménez, "las comunicaciones no son seguras por definición". Tras los militares, fueron las grandes empresas y administraciones las que se interesaron por esta tecnología.

"¿Que el fin es ocultar tu tráfico? Es tu derecho, igual que ocultas tu correo", recuerda Sergio de los Santos, de la consultora Hispasec. "Lo lógico sería que todos los usuarios utilizaran VPN", dice Jiménez. Una de las razones de que esta tecnología no se use aún de forma masiva es psicológica. "Nunca ha interesado que los ciudadanos protejan sus comunicaciones"

Otra posible razón es el miedo a que el software ralentice el tráfico. El cifrado de los datos en origen, y el descifrado en destino, podría acarrear cierto coste de tiempo. "Pero sería apenas apreciable", aclara Jiménez. El responsable de TuVPN, Pere Hospital, señala otra posibilidad para este desconocimiento: "Nunca ha interesado que los ciudadanos protejan sus comunicaciones".

La red cada vez mas lenta

esta tecnología tiene ventajas para quienes descargan contenidos por Internet. "Nadie podrá ver si usas eMule o vas a la página de The Pirate Bay [la mayor web de enlaces]". La operadora sólo será consciente del volumen de datos descargados, pero desconocerá el tipo al que pertenecen. Por eso, de los Santos no descarta que, en el futuro, se solicite controlar "no el tipo de tráfico, sino la cantidad".

Diferentes delitos

El abogado Carlos Sánchez Almeida, especialista en ciberderechos, recuerda que estos sistemas son legales. Otra cosa es el uso que se les dé.

"Pero sólo para delitos graves, y los cometidos contra la propiedad intelectual no lo son", aclara Sánchez Almeida. Sería el caso de pornografía infantil, estafas electrónicas o falsificación de moneda. Con un mandato judicial, la empresa de VPN está obligada a revelar la identidad oculta de su usuario. "Si se ha utilizado esta tecnología para cometer un delito grave, no hay anonimato que valga", concluye el abogado.
Fuente: aquí

jueves, 26 de noviembre de 2009

Dubai semejante "paraíso” con deuda de 80 millones de dólares

1259224649_0 (http://hcovenass.blogspot.com/) Cuando sobrevuelas Dubai, impresiona. Es lo más parecido a un milagro: una ciudad surgida de la nada, en medio de un gran desierto y al borde del gran lago turquesa que es el Golfo Pérsico. Un sitio donde se baten todos los récords imaginables: la torre más alta del mundo; la pista cubierta de esquí más larga; el hotel más lujoso; el centro comercial con más tiendas; el yate más caro; la casa más ornamentada; el lugar con más grúas de todo el planeta ( y con más cemento); la mayor concentración de millonarios por metro cuadrado. Y así.

Time-Magazin-Emir-Ruler-Mohammed-Maktoum-Dubai-Builder-Of-Big-Dreams En este mini Manhattan de Oriente Próximo es omnipresente el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum. Él ha convertido esta ciudad-estado en un bastión del capitalismo liberal, un ejemplo al que el resto del mundo árabe mira con envidia. La imagen de su cuidada barba recortada (y teñida) y su inmaculada dishdasha blanca está por todas partes. Al fin y al cabo, Dubai -como los otros seis emiratos que conforman Emiratos Árabes Unidos- es una autocracia regida de manera hereditaria por una familia.

Durante años, Dubai ha sido sinónimo de lujo, glamur y poderío económico. El pasado otoño, la crisis financiera global le pegó duro. Las grúas empezaron a ralentizar su trabajo y muchos edificios a medio construir empezaron a parecer gigantescos esqueletos en medio de ese 'skyline' dorado. El miércoles, uno de los mayores orgullos del emirato, el sueño de unas paradisíacas islas que nos prometían repletas de villas y de hoteles de lujo pareció desaparecer en las aguas del Golfo.

En un comunicado emitido al final del día, Dubai World, la empresa detrás de Palm Jumeirah y World Islands, pidió una moratoria de seis meses para pagar parte de su deuda, que asciende a 60.000 millones de dólares y que Deloitte reestructure el grupo. Casi 5.000 millones en bonos islámicos, a punto de expirar en diciembre, serían devueltos en mayo de 2010. La compañía es propiedad del Gobierno o, lo que es lo mismo, de la familia Al Maktoum al completo. De los siete emiratos que conforman este país del tamaño de Andalucía, sólo cuentan en realidad Dubai y Abu Dhabi. Dubai tiene el nombre. Abu Dhabi, el dinero.

the_signature_island_project_off_palm_jumeirah Emiratos Árabes (con una población autóctona que no llega a las 500.000 personas) produce el 10% del petróleo mundial. Pero es Abu Dhabi el que posee el 95% del oro negro. Por eso anoche la pregunta que se hacía el mercado era ¿por qué Abu Dhabi no ayuda a Dubai, como ha hecho tradicionalmente? Es bien conocido el gesto del fundador del país, el jeque Zayed al Nahyan, que compró el Burj al Arab, el hotel más lujoso del mundo, por el simbólico precio de un dirham.

Algunos especulaban con la posibilidad de que lo sucedido sea parte de una estrategia puramente comercial destinada a financiar la deuda de la manera más ventajosa. Hace exactamente un mes que Mohammed bin Rashid lo advirtió: "Una cosa es el Gobierno de Dubai y otra sus empresas".

Otra posibilidad es que Dubai quiera marcar las distancias con Abu Dhabi y se resista a jugar el tradicional papel político secundario. Los que mandan en el país son los Al Nayhan, la familia real de Abu Dhabi. Mohammed bin Rashid al Makhtoum es conocido por su megalomanía.

MP0864 Al fin y al cabo, la deuda de Dubai World se podría pagar en un abrir y cerrar de ojos. Tan sólo el jeque Mansur al Nahyan, el dueño del Manchester City, tiene una fortuna calculada en 50.000 millones de euros. Mansur, de apenas 40 años, está casado en segundas nupcias (y por amor, algo extraordinario en estas latitudes) con una hija del jeque de Dubai. Así, todo quedaría en casa.

Desde humanoides a robots industriales en la feria mundial en Tokio

(http://hcovenass.blogspot.com/) Un robot capaz de reconocer a su creador, brazos electrónicos para ensamblar a velocidad de vértigo y hasta un humanoide que juega al ping pong: lo último en robótica se muestra en Tokio en una feria en la que participan casi 200 empresas.

La Exposición Internacional de Robots, que se celebra cada dos años en el centro Tokyo Big Sight, es la mayor cita mundial de un sector abanderado por Japón, país del que salen la mitad de los robots industriales del mundo.1259141595_0

Como no podía ser de otro modo, un robot humanoide fue el encargado de cortar la cinta de acceso al recinto, que presentaba un aspecto digno de una película de ciencia ficción.

Decenas de robots, la mayoría destinados a procesos industriales, exhibían sus aptitudes ante el numeroso público, mientras representantes de las 192 empresas participantes explicaban orgullosos sus características y las mejoras de los ingenios electrónicos.

Firmas como Toshiba o Mitsubishi, al lado de nombres menos conocidos como Anybots o ABB, llevaron a la capital nipona desde enormes máquinas para realizar procesos de automoción hasta minúsculos aparatos teledirigidos para operaciones de precisión.

1259141595_extras_ladillos_1_0 Entre los que más llamaron la atención en la primera jornada de la feria estuvieron los robots humanoides, que en los últimos años han mejorado su "vista" y "tacto" gracias a los avances en óptica digital y al desarrollo de sensores eléctricos.

De los laboratorios de la nipona Kawada Industries, por ejemplo, ha salido "Hiro", un artefacto con cámaras en los ojos y en las palmas de las manos, capaz de reconocer colores y formas y que se mueve gracias a un sistema operativo de tiempo real.

"Hiro", gracias a estas características, "es capaz de identificar un rostro", explicó a Efe uno de sus creadores, Maksim Radev, mientras el robot le clavaba la mirada y seguía atento cada uno de sus movimientos.

"Hiro" mide poco más de metro y medio, pesa 70 kilos y es capaz de sostener 20 kilos sobre sus brazos y agarrar objetos de hasta dos kilos con cada mano.

"Se puede controlar fácilmente utilizando el Windows XP, lo que lo hace muy accesible", añadió Radev, que precisó que este robot no tiene uso industrial, al contrario que su compañero "New Age", de apariencia similar.

Otra compañía, Anybots, exhibe un robot teledirigido, poco mayor que un aspirador doméstico, pensado para actuar como un "supervisor" a distancia en la era de la deslocalización.

"El robot puede estar por ejemplo en una fábrica en Japón mientras desde el otro lado del mundo alguien en el departamento de producción lo dirige y puede ver cómo va la producción a través de los ojos del robot", indicó a Efe Daniel Casner, uno de sus creadores.

Si bien muchos de los ingenios son para uso industrial, su presencia en otros ámbitos es cada vez mayor: según la Asociación de Robótica de Japón, se calcula que el mercado para los robots dedicados al sector servicios supondrá 15.000 millones de dólares en 2015.

Así, en la feria se enseñaron ingenios como el Robot Ping Pong, un androide que casi siempre gana, o "Herby", un muñeco con forma de bebé pensado para que los ancianos lo estrechen contra su pecho, lo que permite que los sensores que el muñeco tiene implantados le midan el pulso e incluso realicen un electrocardiograma.

También se mostró la versión mejorada de "Paro", una foca de peluche llena de sensores que le permiten comportarse como si fuera un animal real, moviéndose, emitiendo sonidos y reaccionando a estímulos.

Ese robot tiene un fin "terapéutico y pediátrico", según sus creadores, que afirman que la foca-robot aumenta la capacidad de comunicación de sus poseedores y reduce el estrés.

Está previsto que, al término de la feria, se conceda el galardón al Robot del Año, un premio que en el pasado han obtenido inventos como un ingenio capaz de limpiar un edificio de oficinas moviéndose de piso en piso o un mini-robot de apenas 15 centímetros capaz de realizar hasta 200 acciones.

300 orgasmos al día… puedes!

(http://hcovenass.blogspot.com/) Hay mujeres que darían lo que fuera por tener un par de orgasmos a la semana jajaja. Y, sin embargo, durante años Michelle Thompson hubiera dado lo que fuera por bajar de los 300 al día. Durante años pero ya no. Porque Michelle ha dado por fin con la horma de su zapato: Andrew, un vecino divorciado capaz de satisfacer su voracidad.

1259222594_0

Lo de Michelle no es un vicio sino una enfermedad poco frecuente llamada síndrome de excitación sexual persistente. Una anomalía que hace fluir más sangre de la debida hacia los órganos genitales propiciando el clímax y la excitación sexual.

Durante años ha intentado buscar una cura para su trastorno. Ahora no. Ahora está más o menos satisfecha: "Si alguien viniera y me quitara para siempre mis orgasmos, creo que quedaría devastada".

Hasta ahora Michelle había sobrellevado su trastorno entre la alegría y la desolación. Alegría por el trajín repentino y constante que le late en la entrepierna. Desolación por no poder encontrar un hombre que lo satisfaga.

Los hombres se cansaban de ella

"Todos acababan cansados de mí", dijo hace unos días en las páginas de un tabloide británico, "pero cuando se lo dije a Andrew se rió y me dijo que él acabaría conmigo primero".

Dicho y hecho: Michelle y Andrew viven en la misma calle pero en casas distintas y de vez en cuando cruzan de acera para abandonarse a los placeres del dulce meneo. "Yo podría hacerlo las 24 horas del día y él también, normalmente cruzo la calle hasta su casa para tener sexo. Y lo hacemos al menos 10 veces al día", dice.

Un traqueteo que ha disparado la calidad de vida de Michelle, sumida en una insatisfacción continua por culpa del trastorno. Y no sólo en el plano personal sino también en su puesto de trabajo: tuvo que dejar su empleo en una fábrica de galletas porque el ruido de las máquinas le provocaba orgasmos continuos.

Andrew es el primer hombre que está a la altura del reto de Michelle. Y no porque ella no se haya detenido a buscar. Por su cama han pasado muchos hombres. El primero aguantó sólo unos meses, incapaz de seguirle el paso. Hubo uno que aguantó cinco años pero también tiró la toalla. "Cuando rompimos, estaba exhausto, era un hombre derrotado", dice ella.

Nada que ver con Andrew, que trabaja como limpiador en una empresa cercana a Nelson, la pedanía del condado de Lancaster donde residen los dos. Antes, Michelle buscaba una cura para sus orgasmos. Ahora no. Dice que le basta con Andrew.

"Ahora amo la vida de verdad, estamos planeando mudarnos a una casa juntos y lo haremos en cuanto podamos permitírnoslo. He estado buscando alguien como Andrew durante mucho tiempo y ahora me siento como si estuviera en el cielo", cuenta Michelle. Suponemos que Andrew, por ahora, también.

Fuente: aquí

La fuerza aérea de Estados Unidos quiere jugar con PS3

Playstation (http://hcovenass.blogspot.com/) A las fuerzas aéreas de Estados Unidos les gusta la consola de videojuegos de Sony. Tanto que han ampliado su pedido inicial de 336 del pasado marzo para finalmente comprar 2.200 PS3  destinadas a sus laboratorios de investigación (Air Force Research Lab, en inglés).

Allí, los investigadores aprovecharán la gran capacidad de estas consolas (y su económico precio si se compara con un superordenador) para procesar múltiples imágenes de radar a la vez o vídeos de alta resolución. Incluso las emplearán en proyectos de investigación neuromórfica, que permitirían construir ordenadores con propiedades similares al cerebro, según informa Information Week.

Médicos de todo el mundo y el cambio climático

(http://hcovenass.blogspot.com/) Hace ya tiempo que el cambio climático dejó de ser un asunto de ecologistas apocalípticos para convertirse en punto principal en la agenda de los principales líderes políticos. No obstante, existe un colectivo que, hasta la fecha, se ha pronunciado poco sobre este tema: el de los médicos.

1259186075970cambioclimaticodetdn Una serie de estudios publicados en la revista médica de referencia, The Lancet, trata de corregir esa situación y comprometer a los que cuidan de la salud de los ciudadanos para que curen, también, la salud del planeta.

según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cambio climático aumentará la malnutrición "y sus devastadores efectos en la salud infantil" y, además, alterará la distribución geográfica de los agentes transmisores (vectores) de las enfermedades infecciosas, incluyendo los insectos que diseminan la malaria y el dengue.

Ante estas circunstancias, un grupo de médicos de todo el mundo aún ha fundado el Consejo Internacional de Clima y Salud, un movimiento global de desafío al cambio climático que anuncia su lanzamiento en la revista British Medical Journal.

Su manifiesto fundacional consta de cinco puntos: en primer lugar, que el cambio climático es una amenaza evitable para la salud; en segundo, que las sociedades con bajas emisiones serán "el próximo gran avance en el campo de la salud"; el tercero avanza que la mejora de la salud global "depende de la igualdad y la justicia social". El cuarto punto afirma que "la salud requiere de desarrollo sostenible, no del antiguo crecimiento basado en emisiones de carbono". Y, por último, los médicos advierten: "El retraso [en reducir las emisiones] puede ser fatal".

La salud y el calentamiento global están doblemente relacionados. Por una parte, las emisiones hacen que aumenten los problemas de salud como las dolencias asociadas al calor pero, por la otra, las medidas que ya se han mostrado efectivas para acabar con el calentamiento global son también beneficiosas para la salud de los ciudadanos. Por ejemplo, una menor dependencia del coche influiría en una disminución de las enfermedades respiratorias, y un descenso del consumo de carne roja haría que bajara la enfermedad cardiovascular.
fuente: aquí

domingo, 22 de noviembre de 2009

Brasil y su hallazgo de petroleo, una nueva e influyente potencia mundial

(http://hcovenass.blogspot.com/) A 8.000 metros de profundidad, frente a sus costas, un océano inmenso de petróleo puede convertir a Brasil en una nueva e influyente potencia mundial. Una ocasión histórica que el presidente Lula quiere aprovechar para acabar con la pobreza y el atraso de su país y para financiar el Mundial de Fútbol de 2014, los Juegos Olímpicos de 2016 y el tren de alta velocidad. Y demostrar al mundo que Brasil todavía es diferente.

Presal El futuro de Brasil reposa en las entrañas del Atlántico. Mar adentro, a 8.000 metros de profundidad, frente a la costa tropical que une Río y São Paulo, aguarda desde hace 50 millones de años un océano de petróleo que puede cambiar el destino de este país. Un tsunami de oro negro capaz de acabar con la pobreza y transformarlo en la sexta potencia del mundo; en portavoz de los países emergentes; líder de América Latina; miembro del Consejo de Seguridad; financiar su educación, sanidad e investigación. Cimentar una industria nacional poderosa. Y demostrar que puede escapar a la eterna maldición de represión, corrupción y desigualdad que arrastran los grandes productores de crudo del planeta, desde las monarquías del golfo Pérsico hasta Nigeria, Irán o Venezuela. "El petróleo es el excremento del diablo; una maldición que le quita al enfermo la voluntad de curarse", teoriza el politólogo y ex ministro de Industria venezolano Moisés Naím. Frente a ese modelo de dependencia absoluta de las exportaciones de crudo, los dirigentes brasileños esgrimen su segunda vía: "Al contrario que los tradicionales Estados productores de petróleo con muchas reservas, poca tecnología e industria, un mercado interior pequeño y mucha inestabilidad, nosotros contamos con grandes reservas, pero tenemos alta tecnología, una base industrial diversificada, un gran mercado interno y, sobre todo, estabilidad".

Brasil es diferente. Ése es al menos el diseño esbozado por el viejo compañero del metal del sindicalismo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de 64 años, durante sus dos mandatos como presidente. El secreto de su éxito político ha sido el equilibrio. Cautela en materia económica y osadía en el plano social. Y estabilidad, "mucha estabilidad", un adjetivo reiterado con orgullo por los hombres del presidente. Brasil es un país fiable e influyente. Cuenta con 40 millones de pobres, pero son proporcionalmente la mitad que hace 15 años. Y la cifra va en descenso. Y la clase media, en aumento. "No queremos ser un país rico y paria. No queremos diamantes de sangre, sino democracia y progreso", describe un político carioca del Partido dos Trabalhadores, la formación política de Lula: "Queremos aprovechar esta ocasión única que nos ofrece el petróleo; crear riqueza y que llegue a cada habitante. Avanzar. Participar en la tecnología y la investigación. No queremos exportar petróleo, importar todo lo demás y echarnos a temblar cada vez que caiga el precio del barril".

Brasil, el eterno gigante aletargado, está a punto de despertar. Se está desperezando. El crudo es la gran espoleta, pero no hay que olvidar que será el anfitrión del Mundial de Fútbol de 2014 y organizará los Juegos Olímpicos de 2016; va a construir el primer tren de alta velocidad del continente y está realizando enormes inversiones en infraestructuras, vivienda, educación y protección social. Ese dinero tiene que salir del crudo y sus derivados.

Un negocio muy caro y muy rentable. En la industria del petróleo, el tiempo es oro. Un minuto de perforación en aguas ultraprofundas cuesta 5.000 euros. En una sala blindada con las paredes cubiertas por monitores en el corazón de la sede de Repsol en Río de Janeiro se refleja cada movimiento de su plataforma de perforación Stena DrillMax I, que opera a 190 kilómetros de la costa de Macaé. Se visualiza en pantalla cada centímetro que atraviesa su broca en el lecho marino; la composición de cada material en el que penetra, su resistencia y temperatura, y el tiempo que resta para alcanzar el crudo. Desde que se inicia la exploración de un yacimiento hasta que empieza a producir pueden pasar diez años. No es un negocio apto para cardiacos.

Stena-Hollandica-36308 La Stena llegó a Brasil para perforar el bloque BM-C-33, en la cuenca de Campos, hace dos meses, procedente del golfo de México; Repsol paga un millón diario de alquiler por esta plataforma (sus equipos y la tripulación de 180 personas de 20 nacionalidades), que permanecerá en estas aguas hasta enero antes de dirigirse a un nuevo bloque en aguas de Brasil; los geólogos afirman que el crudo se encuentra a una profundidad de 6.583 metros. La Stena perfora 24 horas al día. Los gráficos que se reciben sin pausa en esta sala RTO (Real Time Operation) aseguran que ya se han alcanzado los 4.494 metros. El crudo puede estar cerca. Antes hay que atravesar una barrera de sal viscosa y movediza como la gelatina de más de un kilómetro de espesor. Pocos datos más nos facilitan los geólogos. Toda la información que se maneja en esta estancia blanca y sin ventanas es confidencial. La petrolera española se juega en aguas brasileñas cientos de millones de inversión, sus reservas futuras y su prestigio y cotización bursátil. No tiene un minuto que perder.

Lo curioso es que Brasil

nunca fue una potencia petrolera. Al contrario. Era uno de los mayores productores mundiales de carne, café, soja, cacao, madera, caucho, azúcar, zumos de frutas, grano, hierro, uranio o esmeraldas. Todo bajo un sol generoso y regado por la primera reserva de agua dulce del planeta. Como reza grandilocuente su himno nacional, "Gigante por la propia naturaleza / eres bello, eres fuerte, impávido coloso". No miente. Impresiona perderse por este inmenso territorio entre lagunas y bosques interminables donde la vegetación abarca cientos de kilómetros de costa, los cultivos no tienen fin y el 80% de la energía es de origen hidroeléctrico. Brasil tenía todo menos crudo. A mediados de los cincuenta importaba el 95% del petróleo que consumía. Era el reverso de otros países latinoamericanos, como México o Venezuela, que explotaban desde los años treinta sus generosos yacimientos. El éxito exploratorio brasileño es el resultado de medio siglo de tesón. Una obsesión por ir más hondo, más lejos. Y considerar el petróleo como un recurso estratégico, no un surtidor de dinero fácil. En aquellos primeros pasos se acuñó un eslogan en Brasil que revela la importancia para el orgullo nacional del control estatal del crudo: "O petróleo é nosso" (el petróleo es nuestro). Lo explica un ingeniero de Petrobrás, la compañía nacional del petróleo brasileña: "La clave era buscar la autosuficiencia energética, no convertirnos en exportadores. Nunca pensamos entrar en la OPEP. Queríamos tener petróleo y crear una industria petroquímica. Manufacturar. Aprender el negocio y lanzarnos a operar en el exterior. Y ya estamos trabajando en 27 países. Ha sido una carrera de fondo. Cuando nos cercioramos de que no había petróleo en tierra, nos lanzamos al mar, fuimos los primeros y hemos ido acumulando experiencia; en 1977 descendimos a 124 metros. Y continuamos a medida que el conocimiento científico lo iba permitiendo. Hoy, nuestro récord de perforación está en 7.000 metros en el lecho marino tras atravesar una lámina de agua de otros 3.000".

El éxito se hizo de rogar

En la década de los setenta, Brasil aún importaba el 80% del combustible. Su dependencia de las importaciones de crudo era tal que tras la primera crisis del petróleo de 1973, el Gobierno militar promovió la fabricación de etanol a partir de la caña de azúcar como sustitutivo de la gasolina. Hoy, la mayoría de los coches brasileños funcionan con una mezcla de gasolina y un 25% de etanol. El 80% de los vehículos que se fabrican en este país ya admite esa composición, que supone para el país un ahorro diario de más de 500 millones de litros de gasolina. También se optó por la energía nuclear con la construcción de dos centrales y una tercera en proyecto. Al margen de esas alternativas energéticas, los sucesivos Gobiernos, en dictadura o democracia, jamás frenaron la exploración del océano. Era cuestión de Estado.

pre-sal A mediados de los ochenta, los geólogos tuvieron por fin la certeza de que decenas de miles de millones de barriles de petróleo aguardaban enterrados en la cuenca de Santos. Los yacimientos se extendían hasta las vecinas cuencas de Campos. La cuestión era llegar a ellos, extraerlos y conducirlos a tierra. Más difícil aún al permanecer atrapados bajo una capa de dos kilómetros de sal que hacía imposible en aquel momento su visualización y extracción. Estos yacimientos, a los que se denominó pre-sal, representaban una de las más grandes reservas de petróleo del planeta en un momento en el que los tradicionales productores comenzaban a mostrar síntomas de agotamiento. Un golpe de suerte. Antes había que explotarlos.

pre-sal_petrobras1 Los retos a los que se enfrentaban las petroleras públicas brasileñas para acometer la exploración y desarrollo de esos yacimientos eran enormes. Para empezar, necesitaban financiación. Mucho dinero. Y había que captarlo fuera. Técnicamente, el proyecto era tan complicado como alcanzar la Luna. Había que descender una tubería a lo largo de una lámina de más de 2.000 metros de agua hasta tocar fondo y a partir de ahí perforar 6.000 metros más. Brasil no contaba con equipos ni expertos. Había que formarlos. Y crear una base industrial que fabricara en poco tiempo las plataformas y también una estructura logística capaz de trasladar esos materiales, personal y provisiones hasta decenas de bloques perdidos a 300 kilómetros de la costa. Y transportar el crudo a tierra. Los problemas no acababan ahí. Durante la perforación existía el riesgo de que la sal cerrara los pozos y que las tuberías se rompieran por la presión del agua; y al final se podía dar con un pozo seco después de haber invertido 100 millones de euros (20 veces más de lo que cuesta perforar en el desierto saudí). El porcentaje de éxito en la búsqueda de petróleo rara vez supera el 30%. Y si no hay crudo, te vas con las manos vacías. Y vuelta a empezar.

presal_gazetadopovo Desde la base offshore de Niteroi, a las afueras de Río de Janeiro, se tiene una visión perfecta de la capital. Los cerros cubiertos de vegetación selvática que la rodean, las favelas que trepan en precario equilibrio hasta sus cimas, el urbanismo endiablado, las infinitas playas blancas y las elegantes torres racionalistas de Copacabana inspiradas en la arquitectura de Niemeyer. Estos viejos muelles, inactivos durante años, se han reconvertido en los últimos meses en un enorme centro logístico que presta servicio a las 300 plataformas instaladas en los campos marinos y a otras 300 que entrarán en servicio en los próximos años. La bahía aparece sembrada de plataformas en construcción o mantenimiento. Una reposa sus 190 metros de altura sobre el espigón como una torre Eiffel inerte a la espera de ser montada, botada y arrastrada hasta un bloque petrolífero a 300 kilómetros de aquí. Sobre ella se instalará un módulo del tamaño de un edificio de cinco plantas que procesará el gas extraído del fondo del mar. Los caducos astilleros públicos de esta zona de Río han renacido tras años de decadencia. Brasil necesita construir no sólo los centenares de plataformas de perforación y producción que antes venían de Asia, también 150 petroleros y barcos de apoyo. Y turbinas, sondas, taladros, tuberías, herramientas, equipos submarinos, oleoductos. Y media docena de refinerías. Y complejos petroquímicos. Hay trabajo para 20 años. A toda máquina. Cada retraso supone perder dinero. El petróleo está reactivando toda la industria del país. Desde la siderurgia hasta el sector textil y de las comunicaciones; desde los estudios sísmicos hasta el almacenamiento del crudo, el tratamiento del gas y la elaboración de fertilizantes. Por ley, al menos el 60% de cada artilugio empleado en la exploración y producción debe estar fabricado en Brasil. Se habla de 250.000 puestos de trabajo.

mapa_presal_novo_agbrasil Pero hace 10 años, a finales de los noventa, Brasil no tenía ni el dinero ni la tecnología ni los técnicos necesarios para exprimir el fondo del mar. El país estaba ahogado en su particular crisis económica, el efecto samba. El Fondo Monetario Internacional (FMI) le daba a diario tirones de orejas. Ninguna potencia estaba dispuesta a arriesgar un dólar en este país asolado por la pobreza y la corrupción. Menos aún con un barril de petróleo que cotizaba en picado. Entre la espada y la pared, el Gobierno abrió el negocio del petróleo a las empresas extranjeras. Rompió el monopolio. Fue una jugada arriesgada e inteligente. En 1999, Brasil celebró la primera ronda de licitaciones, en la que se sacaron a subasta decenas de bloques petrolíferos en el mar. Las adjudicatarias debían explorar por su cuenta y riesgo en un determinado plazo de tiempo y, si encontraban petróleo, pagar al Estado impuestos, royalties y una parte del crudo; el resto era de su entera propiedad. Estaban, además, obligadas a destinar un 1% del valor de la producción a investigación en Brasil. La empresa que más tecnología estuviera dispuesta a transferir y a fabricar la mayor parte de sus equipos en este país tenía mucho ganado con vistas a las concesiones. El modelo funcionó. Fluyó dinero e inteligencia. Y Brasil empezó a chupar conocimiento. Se atacaron con éxito los yacimientos de pre-sal. Hasta un 87% de los pozos perforados tenía crudo. Un milagro. El 21 de abril de 2006, el presidente Lula, mono de petrolero y casco de peón, anunciaba con las manos empapadas en petróleo a bordo de la plataforma P-50 de Petrobrás, en la cuenca de Campos, la autosuficiencia petrolera del país. El comienzo de una nueva era. Dos millones de barriles diarios. Se había encendido la mecha. Los siguientes tres años iban a suponer un goteo interminable de grandes descubrimientos jaleados propagandísticamente por el Gobierno. Pinchar en los yacimientos pre-sal supone encontrar petróleo de calidad. Los técnicos hablan de cinco millones diarios de barriles en 2020. "Dios es brasileño", clamaría el viejo sindicalista. "Ha llegado el día de nuestra segunda independencia".

Las cosas estaban cambiando

Brasil, que nunca fue una potencia en la producción de crudo, se puede convertir en la sexta región petrolífera del planeta y en un nuevo elemento de equilibrio energético frente a los turbulentos países del golfo Pérsico, Argelia, Rusia o Venezuela. Tampoco Repsol, la multinacional española resultante de la fusión y posterior privatización en 1997 de varias empresas públicas del franquismo, había jugado antes en las grandes ligas del petróleo. Era una compañía respetada, pero de segunda; centrada en el refino y la distribución. Nunca había apostado por el caro y rentable negocio de la exploración. A comienzos de la década de 2000 tenía su frigorífico de reservas vacío. Había sufrido reveses en varios petroestados de América Latina. Necesitaba realizar descubrimientos. Sus estrategas pusieron la vista en Brasil y su nueva política de atraer compañías extranjeras. Repsol jugó fuerte. Era su ocasión de ascender a la primera división.

La supo aprovechar

petroleo_pre_sal_geografiaparatodos Roberta Camuffo, geóloga y curtida directora de exploración de la compañía en el continente americano, aterrizó en Río de Janeiro en 2004. "No teníamos ni ordenador", recuerda. "Nuestra idea era hacer un estudio profundo de las áreas a las que queríamos optar. Y crear una red de relaciones con el Gobierno brasileño. Convertirnos en socios de Petrobrás. Ir juntos. Compartir riesgos. Somos latinos y nos entendimos bien. Nos creamos un prestigio y nos rascamos el bolsillo en la investigación de los bloques. Estudiamos el terreno y pujamos. Todo ese trabajo previo nos permitió hacernos entre 2005 y 2006 con 24 bloques, de los que somos operadores (es decir, dirigimos la exploración y producción) de 11, pagando unos precios muy bajos para lo que después se ha vuelto Brasil cuando se ha confirmado la enorme riqueza del pre-sal. Ahora hay bofetadas para entrar aquí y lo que no hay son bloques disponibles. Ya no hay subastas. El petróleo es del Estado, y el Estado quiere explotarlo por su cuenta y que las extranjeras sean meras empresas de servicios". El máximo ejecutivo de Repsol en Brasil, el ingeniero Javier Moro, un veterano de la exploración en todo el mundo, asegura que Repsol cuenta en estos momentos "con el segundo dominio minero exploratorio de Brasil tras Petrobrás y por delante de las más poderosas petroleras del planeta". "La compañía española se ha alzado como la segunda mayor productora de petróleo del país y no ha parado de realizar descubrimientos, como los megacampos Carioca y Guará, y este mismo año, los pozos Vamoira, Panorámix o Piracucá", explica un informe de la sección brasileña de la consultora Llorente y Cuenca. Sólo lo que se estima que va a extraer en el campo de Guará equivale a dos años de consumo de petróleo en España.

Repsol estuvo en el lugar adecuado en el momento justo. Antes de que los grandes descubrimientos offshore de los años 2007, 2008 y 2009 pusieran a las grandes petroleras occidentales, las majors, en la pista de Brasil y su Gobierno cerrara el grifo de las concesiones para no acabar con la gallina de los huevos de oro. ¿Fue una simple cuestión de suerte? Responde un ejecutivo de la industria: "La suerte es un factor importante en el mundo del petróleo, pero tú te la buscas. Éste es un negocio de alto riesgo y a largo plazo, y a ti te toca calibrar y gestionar esos riesgos. No se trata de tirar la moneda al aire. Repsol fue el primer socio extranjero de Petrobrás cuando no todo el mundo estaba dispuesto a meter un dólar en Brasil. Han sido pioneros en los buenos y malos tiempos. Y ahora están sentados sobre un mar de petróleo. Y nadie se lo va a quitar. El Gobierno brasileño va a respetar las concesiones. Las reglas de juego están claras".

El círculo virtuoso de Brasil tiene que cerrarse en diez años. En una década, todo tiene que encajar. El presidente Lula, que abandonará el poder en octubre de 2010 al no poder presentarse a una tercera reelección consecutiva, ha afirmado que las ganancias estatales del pre-sal serán invertidas en un fondo social destinado a la educación, la ciencia y tecnología y la lucha contra la pobreza. Según Thomas Trauman, director general de la consultora Llorente y Cuenca en Brasil, "la intención del Gobierno es invertir en acciones a largo plazo, dado que los yacimientos de petróleo y gas no duran siempre y el mercado internacional del petróleo es muy volátil".

El modelo es Noruega.

Un país que llegó a este negocio a mediados de los setenta y se ha convertido en una peculiar y discreta potencia petrolera manejada con cautela desde el Estado. Al tiempo que debutaba como uno de los más grandes exportadores de crudo, el país nórdico ha ido construyendo una industria propia, desde el pozo hasta la refinería; ha formado a sus técnicos, atraído a las majors e invertido los beneficios en un fondo soberano, el más grande de Occidente, que maneja 300.000 millones de euros, con cuyos intereses tapan las goteras del país y supondrán un salvavidas de lujo para cuando el crudo se agote en sus aguas. Noruega ha escapado a la maldición del petróleo. Al excremento del diablo. Noruega es el modelo.

2908167425_3ed570dcaa Pero Brasil no es Noruega. No es una fría y despoblada socialdemocracia nórdica. Su población se ha doblado en sólo 40 años. Tiene 190 millones de habitantes. Un porcentaje de pobreza del 25%. Enormes tasas de violencia. Malas infraestructuras y bajos niveles educativos. Excesiva burocracia y corrupción. Graves problemas medioambientales en la Amazonia. Desequilibrios territoriales entre el paupérrimo norte y el soleado sur. Y una enorme e histórica desigualdad en el reparto de la riqueza. El petróleo tiene que ser el motor del cambio. La piedra angular. Aunque algunos ya piensan que Lula da Silva está creando excesivas expectativas en torno al pre-sal con vistas a las elecciones de octubre, a las que concurrirá su protegida, Dilma Rousseff, de 61 años, antigua ministra de Energía, que es el cerebro en la sombra del nuevo modelo petrolero de Brasil, pero carece del tirón electoral de su mentor. El consejero delegado de una gran petrolera occidental opina que conviene ser cautos: "Se están sacando muchos conejos de la chistera desde el Gobierno. Cada uno puede hacer el cálculo especulativo que quiera sobre el tamaño de los yacimientos del pre-sal. Se ha hablado incluso de 150.000 millones de barriles (más de la mitad de las reservas de Arabia Saudí), cuando los cálculos más sensatos no pasan de 50.000 millones. Hablamos de cantidades muy grandes, pero pasarán años antes de que se puedan desarrollar comercialmente. ¿Cuánto nos va a costar sacar un barril a esa profundidad? ¿Y ponerlo en la costa? ¿Va a ser rentable? No es muy prudente comprometer cifras". Cuando se sugiere a un alto funcionario brasileño que la explosión petrolera de su país tiene algo de cuento de la lechera, te observa con cara de pocos amigos, recurre a la manida estabilidad política y las brillantes cifras macroeconómicas y concluye: "La gente es pobre, pero menos pobre de lo que era cuando llegó Lula. Esto es un proyecto nacional. Tenemos un sentimiento de progreso a largo plazo; a 2020; no es algo asociado a grandes hechos. No se nos va a ir la cabeza".

Donde mejor se entienden los problemas estructurales y la desigualdad social que padece Brasil es en las favelas. A diez minutos de las elegantes mansiones del barrio de Ipanema, del viejo bar de Vinicius de Moraes, donde aún es posible escuchar cada noche a María Creuza, la diva de la bossa nova, uno alcanza la frontera de la favela de Cantagalo Pavão / Pavãozinho. Es imposible acceder a este territorio sin un buen contacto. Aquí la vida no vale nada. Un policía muere a diario en alguna de las 1.000 favelas de Río donde subsisten un millón de cariocas retrepados en las colinas y se contabilizan por millares las armas automáticas. Nuestro hombre bueno es Rubem Cesar Fernandes, de 66 años, antropólogo, represaliado por la dictadura militar (1964-1985) y líder de la ONG Viva Río, la más extendida entre las favelas de la ciudad, que lucha por su pacificación e integración. Aquí las casas son covachas de ladrillo sin enfoscar; la electricidad se roba del poste; no hay campos de deportes, dispensarios, escuelas, comisarías, iglesias ni oficinas municipales. Tampoco transporte público ni saneamiento. Mientras caminamos por las polvorientas calles de Cantagalo, entre míseros comercios, chavales sin rumbo y miradas suspicaces, Rubem Cesar nos explica su teoría de la informalidad brasileña: "Éste es un país informal; en su economía, en su mercado de trabajo, en la ocupación de espacios públicos; millones de inmigrantes del éxodo rural llegaron a estos cerros en los años sesenta, y el Estado no pudo y no supo ocuparse de ellos; el Estado no llegaba hasta aquí. El desarrollo urbano de las favelas se dejó a expensas de los pobres; la gente se instaló como pudo, construyó sus casas y se fue creando una sociedad informal dirigida por bandas que exprimen a los vecinos y se financian con la extorsión y la droga. Aquí la ley no existe. Nosotros apostamos por la educación de los jóvenes y los planes de integración urbana; derribar barreras; que la Administración entre y se quede; hay que formalizar: dar títulos de propiedad a los vecinos; crear infraestructuras. Hay una inercia en Brasil a no enfrentase a lo informal. Y ahora el petróleo es nuestra gran promesa de futuro. Lula quiere convertir las favelas en barrios humildes pero integrados. Coger el toro por los cuernos, como dicen ustedes".

Nuestro objetivo en la favela de Cantagalo es el Espacio Criança Esperança. En lo que un día fue un fantasmal hotel de lujo colgado sobre el bello lago Rodrigo de Freitas, el médico Jairo Coutinho, de 62 años, antiguo compañero de viaje y asesor del presidente Lula, dirige un admirable centro educativo y de convivencia que frecuentan miles de habitantes de la favela. Y en el que es posible esta tarde primaveral entablar una conversación en torno a un refresco de guaraná con negros y blancos; descendientes de esclavos y de soldados portugueses; viejos pandilleros, niños de la calle, policías de la temida Coordinadora de Recursos Especiales y vecinos que trabajan en Río y confiesan sentirse discriminados y avergonzados por vivir en una favela. Este centro no se ha librado de las guerras de bandas. Hace unos años, durante un tiroteo, una bala fue a incrustarse en una de sus paredes. Jairo Coutinho quiso que permaneciera ahí. La conserva a la vista de todos. En torno a ella ha ido creciendo un enorme mural. Le llama la bala de la paz. Es un símbolo.

Brasil está cambiando muy deprisa. La promesa del petróleo está transformando el país. Han explotado en torno a la industria nuevas ciudades como Macaé o Itaborai, que recuerdan a las villas salvajes de la fiebre del oro del Oeste americano erigidas en semanas y en las que falta de todo. En ese sentido, muchos comienzan a preguntarse por el futuro medioambiental del país. Cómo puede afectar el progreso industrial desatado a la fisonomía del vergel brasileño. La mejor prueba de esa preocupación son esos antiguos enclaves costeros que están creciendo sin rumbo en torno a la extracción masiva de crudo y ya están siendo víctimas de la contaminación, la degradación de sus ríos, la falta de equipamiento social y urbano, la violencia y el tráfico de drogas.

Sentado en una sillita de tijera pintada de azul sobre la arena, Américo, un viejo pescador de 66 años de Ilhabela, un paraíso natural a 200 kilómetros de São Paulo, recuerda con nostalgia y una colilla entre los labios los tiempos previos al boom petrolero. Cuando arrojaba cada madrugada las redes al mar y las recogía rebosantes de camarones. A un par de kilómetros de esta isla, justo frente a nosotros, surge imponente la terminal marítima Almirante Barroso, de Petrobrás, por la que entra la mitad del crudo y el gas que se consume en Brasil procedente de los yacimientos de la cuenca de Santos. El desfile de petroleros es constante. Sobre esas instalaciones portuarias, sobre las montañas, cuarenta inmensos depósitos circulares convierten el pueblo de San Sebastián en la mayor terminal de bombeo y almacenamiento de crudo de América Latina. Américo, nuestro pescador, que afirma que los vertidos de crudo son continuos y la pesca ha descendido un 90% y que los jóvenes ya no quieren pescar, sino trabajar en Petrobrás, no se irrita; sólo pide que ese puerto no crezca aún más al rebufo del negocio del crudo. "Sería el final de Ilhabela y de nuestra forma de vida". A su lado, Harry Finger, de 52 años, peleón secretario municipal de medio ambiente, trabaja por el mismo objetivo: "Es el momento de que tomemos conciencia en todo el país de lo que nos jugamos; si no, este paraíso se puede ir al carajo".

El futuro de Brasil duerme frente a estas mismas costas. El petróleo es aún una promesa lejana, pero detrás de esa esperanza todo el país se ha puesto en marcha. Brasil está abandonando la crisis económica en el pelotón de cabeza, encierra una inmensa riqueza natural, ha construido una democracia estable y, sobre todo, acumula las mayores reservas de optimismo del planeta. Por eso, si se le pregunta a un brasileño por el futuro, la respuesta será siempre la misma: "Todo ben; todo bon".

Reportaje: aquí y aquí

África exportará tanta energía solar como 100 centrales nucleares

Hani_Nokraschy(http://hcovenass.blogspot.com/) Hani El Nokraschy lidera uno de los proyectos más sugerentes del planeta en materia de energías renovables. Este ingeniero de origen egipcio pero afincado en Alemania es el vicepresidente de Desertec, el plan con el que 12 empresas energéticas (una de ellas Abengoa) quieren llenar el Sáhara y el norte de África de plantas termosolares para exportarla a través de líneas eléctricas a Europa. El Nokraschy resume la filosofía del proyecto: "El desierto es muy rico. En seis horas recibe más energía solar que la que la humanidad consume en un año. Así que Marruecos y España tienen mucha suerte de tener tanto sol".

    A las puertas de la cumbre de Barcelona, donde ha detallado el proyecto, señala: "Con 30 centrales entre Marruecos y Arabia podemos exportar energía solar a Europa equivalente a la de 100 centrales nucleares, y aún así dejar cuatro veces más en el terreno". Para ello, Desertec contempla la construcción de 20 líneas eléctricas, que dado el enorme rechazo popular que levantan suponen una enorme traba. "Eso es un problema de voluntad política. La mayoría irían subterráneas y, si hace falta, enterradas, aunque sea mucho más caro".

    Ya hay decenas de proyectos de plantas termosolares en europa, pero rendirían más en África. "Andasol, que está en Granada, puede acumular electricidad para funcionar siete horas de noche. Si estuviera en el desierto, a sólo 200 kilómetros más al sur, podría almacenar hasta 14, porque la radiación es 2,5 veces más utilizable allí que en Andalucía. Si la planta termosolar está hibridada con una de gas el precio de la electricidad bajará hasta 14 euros el megavatio hora", menos de lo que ahora se paga en España por la luz en el mercado mayorista, explica el ingeniero.

    central-termosolarLa energía termosolar utiliza un enorme sistema de espejos, generalmente parabólicos, que concentran los rayos de sol en un punto. Así calientan un aceite, que a su vez crea un chorro de vapor de agua que genera electricidad en una turbina. Aunque en los ochenta se investigó mucho, casi se abandonó. Ahora, con la mejora de la tecnología, es una de las grandes esperanzas de las renovables.

    Evidentemente, el plan tiene millones de incertidumbres -hay que invertir 400.000 millones de euros de aquí a 2050, ellos aseguran que la luz sale a un precio competitivo-, pero El Nokraschy no ve más que ventajas. Ni siquiera es un problema que requieran enormes cantidades de agua ("14 Nilos", dice él) en un continente seco: "Si la central está en el desierto se puede refrigerar por aire. Pierde rendimiento, pero al ser mayor la radiación se compensa. Y si se pone en la costa puede usar agua de mar. Además, la central térmica puede funcionar como una desaladora por condensación y cumplir dos funciones y abastecer estos países". Como en la central hay que calentar enormes cantidades de agua se puede aprovechar el procedimiento para retirar la sal del mar.

    El ingeniero es el responsable de las negociaciones con los países del sur del Mediterráneo: "Al principio no lo veían muy claro, porque muchos tienen gas y petróleo. Pero les estamos convenciendo de que si esto se pone en marcha podrán guardar combustibles fósiles para las generaciones futuras. Aunque venga el coche eléctrico, tardará años. Así que estos combustibles serán necesarios durante décadas".

    Fuente: aquí

    viernes, 20 de noviembre de 2009

    Google muestra sistema operativo Chrome, un sistema útil sólo para Internet

    (http://hcovenass.blogspot.com/) No hay retrasos. apenas meses y 10 días después de anunciar que lanzaría un sistema operativo para ordenadores personales, Google ha mostrado por primera vez su S.O. Chrome, y ha liberado su código para que todo el que esté interesado pueda trabajar con él. Además, los primeros equipos que lo incorporen llegarán al mercado el último trimestre de 2010, ha anunciado la compañía, que no ha mencionado el precio que podrían alcanzar.

    Sundar Pichai, vicepresidente de Google, ha sido el encargado de mostrar al mundo la primera demostración de este sistema operativo. A primera vista, hay dos cosas que sorprenden: su extraordinario parecido con un navegador -concretamente, con el de Google- y la velocidad a la que se enciende, apenas 15 segundos.

    También es sorprendente lo poco que se parece a otros sistemas operativos, al menos para el usuario final. Chrome trabaja en la Red, con aplicaciones 'on line' en lugar de tenerlas instaladas en el ordenador.

    Como todo Sistema en la red se necesita de seguridad, Para conseguirlo, según explican Caesar Sengupta y Matt Papakipo en el blog de la compañía, han hecho que Chrome no confíe en ninguna aplicación instalable por defecto y que, además, las ejecute en contenedores aislados para evitar posibles contagios. Para rematar, cada vez que se inicia, comprueba su propia integridad y, si encuentra fallos, se reinicia para corregirlos.

    1258654511_extras_ladillos_2_1

    A su medida

    Lo visto en esta primera demostración lleva a pensar que Google ha hecho un sistema operativo a su medida. Con pestañas, para trabajar con sus aplicaciones 'on line' y en los ordenadores que le interese y estén ajustados todo lo posible a Chrome.

    La compañía del buscador piensa, sobre todo, en en miniportátiles. Ordenadores que tengan memoria 'flash' en lugar de discos duros tradicionales. Que sean ligeros, con un teclado completo, mejor resolución y 'trackpad'. Tanto es así que Pichai ha adelantado que Google certificará 'hardware' para su sistema operativo en lugar de trabajar con cualquier sistema. De modo que si alguien pensaba instalar Chrome en su equipo actual, lo tendrá difícil.

    Un detalle curioso es que, pese a las dificultades que Microsoft ha sufrido con Windows por no dar la posibilidad de incluir por defecto 'software' de otras compañías, Google ya ha adelantado que Chrome no aceptará un navegador que no sea el propio. Una decisión lógica por cómo está desarrollado pero problemática, dado que otros fabricantes de 'software' no tardarán en reclamar su espacio.

    Fuente: aquí

    lunes, 16 de noviembre de 2009

    Si alguien no está a gusto en Google que se vaya con sus datos

    Nicole Wong, vicepresidenta mundial del departamento legal de la empresa, defiende la neutralidad de la Red

    Nicole_Wong_vicepresidenta_mundial_departamento_legal_Google Vicepresidenta mundial del departamento legal en Google pasa gran parte de su tiempo de país en país, dando conferencias sobre privacidad, seguridad y propiedad.

    aquí un resumen de preguntas relacionadas a Google sobre privacidad, seguridad y propiedad

    Pregunta: Si usted tuviese una compañía, ¿utilizaría Gmail y las aplicaciones de Google? ¿Por qué?

    Respuesta: Lo haría porque se puede confiar en la forma de trabajo y el compromiso. Además, creo que tienen las mejores herramientas para gestionar mis datos de manera efectiva y segura.

    P: ¿Qué pasa en 'la nube' si llueve?

    R: La seguridad es lo más importante. Consideramos la nube más segura que el ordenador de cada uno o los pendrives. Las estadísticas indican que se pierde mucha información en estos soportes con más frecuencia. Los costes para las empresas son mucho menores. Se ahorra en seguridad, soporte y dispositivos. Si 'llueve' siempre se recuperan los datos. Intentamos ser lo más rápidos posible y en caso de error damos algún tipo de compensación a los usuarios.

    P: Tiene sentido en lugares donde siempre hay conexión pero, ¿qué sentido tiene en países en vías de desarrollo con dificultades de acceso a la red?

    R: Nosotros tratamos de dar las mejores soluciones, pero no somos responsables del entorno. Nosotros no podemos mejorar sus conexiones pero sí podemos guardar sus datos. Sí hemos intentando tener la versión 'off line' de nuestras aplicaciones para que se puedan usar cuando no hay conexión. Es muy útil si vas en avión, y también podría servir en el caso de estos países.

    P: ¿Y si me quisiera ir de las aplicaciones de Google?

    R: Es uno de las preocupaciones de nuestros ingenieros. Queremos ser los mejores, pero si alguien no está a gusto o se quiere guardar sus datos en su máquina puede hacerlo. Acabamos de lanzar el "Frente de Liberación de Datos" para recuperar cualquier contenido de nuestros servicios, ya sea de Google Docs, Picasa, Analytics, Blogger, Calendar, Orkut... Queremos que el usuario sepa que nosotros damos las herramientas pero lo que hace es suyo.

    P: ¿Es seguro hacer búsquedas en Google?

    R: Tenemos dos niveles: usuarios que navegan registrados y aquellos que lo hacen de manera anónima. Los primeros dan más datos y pueden conectar varios servicios a la vez. Los segundos pueden si lo desean. Puede ir al panel de control de datos y cambiar lo que quieren que se guarde, o si prefieren anuncios de un tipo de contenido que se adapte más a sus gustos.

    P: ¿Durante cuánto tiempo guarda Google los datos de búsquedas de usuario?

    R: Casi nunca guardamos los datos para nosotros, pero sí para mejoras. El usuario tiene muy claro cómo controlar sus datos, qué nos da y qué no. Además, cada vez hacemos más atractivos los términos de uso y cómo gestionarlo. Es algo progresivo, cada cual elige qué quiere. En cuanto a la duración de las búsquedas, normalmente, se mantienen en nuestros servidores durante nueve meses.

    P: ¿No es esta postura algo impropia de una empresa como Google? Me refiero a que le dan difusión a algo que no hacen ustedes pero que puede infringir la ley. En Estados Unidos, por ejemplo, se quitaron de inmediato las imágenes de la casa de Dick Cheney, sin embargo, tardaron mucho en quitar las de la residencia de los Príncipes de Asturias en nuestro país.

    R: Son casos diferentes. Nosotros hemos comprado esos mapas y no somos responsables del contenido. Nos adaptamos a la ley, pero en ocasiones el marco no está claro. Hay herramientas para reportar errores y procedimientos.

    P: Podría decirse que operan mundialmente pero con la legislación de los Estados Unidos como referencia en cuestiones de privacidad

    R: Intentamos adaptarnos a cada marco legal y respetar cada país. No siempre es fácil, pero hacemos el esfuerzo. En todo caso, nuestro interés es que los términos de privacidad sean comprensibles y sencillos para que todo el mundo los conozca.

    P: Si se diese el caso de que alguien me insulta en un blog de blogger o en un vídeo de YouTube se me ridiculiza, ¿cómo tendría que actuar?

    R: Somos conscientes de este tipo de casos. En cada uno de estos servicios se cuenta con herramientas sencillas para denunciar estos casos y lo quitamos en cuanto lo comprobamos.

    P: En cualquier caso, ¿no le parece injusto que alguien tenga que identificarse para denunciar un delito que otros cometen de manera anónima?

    R: Hay casos y casos... No es lo mismo dar protección a aquellos que no pueden comunicarse dando su nombre real como sucede en dictaduras y sistemas que carecen de libertad. A estos no les queda otro remedio que el anonimato.

    P: Todos sabemos que es muy sencillo crearse una nueva cuenta, ficticia, para difamar.

    R: Y contra eso luchamos. Cuanto más confianza demos al usuario, más hará con nosotros, más constructivo será y mejor su contenido y nivel de participación. A nosotros no nos interesa que se insulte a nadie. Tenemos tanto contenido, sobre todo en YouTube, que no podemos estar siempre revisándolo, pero sí confiamos en nuestra comunidad para que denuncie si alguien no respeta las normas.

    P: ¿Google mira dentro de mi Gmail para poner anuncios que tienen que ver con lo que hablo en los correos? ¿Lo puedo evitar de alguna manera?

    R: Sí y no. Google no mira dentro de ningún correo. Es decir, ninguna persona lee nada de nadie. Pero sí que los robots escanean palabras clave para servir anuncios de palabras relacionadas.

    P: ¿Qué postura mantiene Google con respecto a la neutralidad en la red?

    R: Una postura muy clara. Apoyamos la neutralidad. No creemos que un ISP (un proveedor de servicio de internet) tenga derecho a dar prioridad a unos servicios de terceros con respecto a otros atendiendo a fines comerciales.

    Bueno… Me parece que google necesita competidores, está muy engreido con ser el único esto no le permite hacer autocritica. Todo se lo tomará como un ataque personal. Recuerda Google "Critica a un SABIO y será más SABIO, critica a un necio y te ganarás un enemigo"
    fuente:aquí

    jueves, 5 de noviembre de 2009

    Demandan a Intel en EEUU por monopolio en el mercado de microprocesadores

    (http://hcovenass.blogspot.com/) El fabricante estadounidense Intel ha sido demandado por la Fiscalía de Nueva York por monopolizar el mercado mundial de microprocesadores mediante amenazas, intimidaciones y coacciones.

    intel-vs-amd A principios de este año, la Comisión Europea impuso a Intel la mayor multa de la historia de la Unión Europea, 1.060 millones de euros, por abuso de su posición dominante con el objetivo de tratar de expulsar a sus rivales, especialmente a AMD, del mercado de microprocesadores.

    Esta sanción fue superior incluso a la impuesta a Microsoft en 2004, de 497 millones de euros por abuso en el mercado de sistemas operativos, y las siguientes que le impuso de 280,5 millones y de 899 millones por incumplir las medidas correctoras que había decretado.

    Ahora, el fiscal Andrew Cuomo acusa al gigante informático de haber violado durante años las leyes antimonopolio federales para "estrangular" el mercado, firmando acuerdos con grandes fabricantes de ordenadores como Dell y Hewlett-Packard para que utilizasen en exclusiva sus microprocesadores a cambio de "miles de millones de dólares".

    Cuomo, en una rueda de prensa multitudinaria, acusa a Intel de haber mantenido una actitud soberbia, "a mi manera o carretera", que ha dañado los intereses de empresas y consumidores. "Intentamos pararles", ha señalado.

    La demanda presentada en la corte federal de Delaware reclama el fin de las prácticas anticompetitivas de Intel y la indemnización de los daños causados.

    Intel ha declinado hacer comentarios sobre la demanda.

    Fuente: Reuters Nueva York 04/11/2009

    Firefox se come a Internet Explorer 6

    (http://hcovenass.blogspot.com/) Internet Explorer pierde usuarios mientras que sus más inmediatos perseguidores, Firefox, Safari y Chrome recortan distancias al navegador de Microsoft.

    firefoxvsinternetexplorer.thumbnail Ésta es una de las principales conclusiones del estudio de uso de navegadores entre los meses de septiembre y octubre elaborado por la firma de servicios web Net Applications.

    Lo más curioso es que las subidas registradas por la triada formada por los navegadores de Mozilla, Apple y Google han 'robado' usuarios a Internet Explorer, pero no han entrado en una 'lucha de guerrillas' por ganar el segundo puesto. Todas las compañías han subido en cuota de mercado e IE ha sido la única que ha perdido parte del pastel.

    IE ha caído más de un 1% en un mes. A pesar de que sigue manteniendo su liderato a mucha distancia del resto ha visto cómo el porcentaje de gente que lo usa cae del 65,7% al 64,6%. Firefox continúa en segundo lugar, también con una holgada ventaja sobre el tercer clasificado, gracias a la subida del 23,75% al 24,11% que ha experimentado en estos 30 días.

    El tercer y cuarto puesto es donde la lucha está más igualada. Safari ha subido un par de décimas, del 4,24% al 4,43% aunque la nueva apuesta de Google, Chrome, se ha hecho en los catorce meses que lleva en la red con 3,17% y ha conseguido aumentar el 3,59% en los últimos 30 días.

    Otro dato a destacar es el uso de Internet Explorer. IE 6, que vio la luz en 2001, sigue siendo la versión más usada del navegador de Microsoft con el 23,3% de los usuarios. Mientras IE 8, la última versión del 'web-browser', tan solo alcanza el 18,1%.

    En cuanto a Chrome, tiene una política totalmente distinta en cuanto a actualizaciones. Por defecto, no deja opción al usuario, el navegador se pone al día automáticamente en cuanto detecta una nueva versión en los servidores de Google. Esto hace que se mantenga actualizado sin que el usuario apenas lo advierta y de esta forma no se 'estanquen' versiones antiguas y menos depuradas.

    Por último, en los próximos meses habrá que seguir de cerca esta carrera y ver qué ocurre con estos datos cuando Chrome sea compatible con Mac y Linux, algo en lo que Google está trabajando en estos momentos aunque todavía sin fecha concreta de lanzamiento.
    Fuente: EUROPA PRESS - Madrid - 04/11/2009 16:37

    lunes, 2 de noviembre de 2009

    Si ha salido Windows 7, ahora le toca a Ubuntu. con su alias 'Karmic Koala'.

    (http://hcovenass.blogspot.com/) Ubuntu refuerza su funcionalidad en las 'netbooks' y su conexión con la 'nube'

    buenrollito Los sistemas operativos de código abierto también están de estreno. Justo ahora que ha salido al mercado Windows 7, MAC con su Snow Leopard, ahora le toca a Ubuntu. La popular distribución de Linux saca su última versión, Ubuntu 9.10 Desktop Edition, alias 'Karmic Koala'.

    Se trata de una renovada versión del sistema operativo, con 12 millones de usuarios, y que ofrece un nuevo diseño, más velocidad de arranque, mejoras en su apartado multimedia y además la conectividad a través de 3G. Y todo ello descargable de manera gratuita desde el sitio web de Ubuntu. En una nota, Canonical, la compañía que está detrás de Ubuntu, informa de la iniciativa '100 Paper Cuts', creada por la comunidad como medio para contribuir a 'pulir' los pequeños inconvenientes que pudiera tener Ububtu.

    También incluye acceso directo a Ubuntu Software Center, una herramienta de gestión de aplicaciones que ayuda a los usuarios a descargar y manejar aplicaciones de código abierto para su sistema.

    Integra 'Ubuntu one', que agrupa una serie de productos 'online', una clara apuesta por internet (la 'nube'). (gratis hasta 2Gb de almacenamiento en Red, cuesta 10 dólares al mes por hasta 50 GB). Este servicio está pensado, entre otras cosas, para simplificar las copias de seguridad y las sincronizaciones.

    Los miniportátiles o 'netbooks' con Ubuntu 9.10 Netbook Remix (UNR), y ha agilizado el comportamiento de la interfaz en estos ordenadores tan populares. Al igual que la versión de sobremesa, integra también la mensajería instantánea de texto, voz, vídeo y transferencias de archivos. Por último, incluye Firefox 3.5 y OpenOffice.

    Preinstalado

    En declaraciones a la BBC, Chris Kenyon, responsable de Canonical, afirmó que "por primera vez en 20 años se puede comprar Ubuntu preinstalado de más de un fabricante" En China, por ejemplo, se pueden adquirir hasta 40 modelos de ordenadores Dell con este sistema operativo instalado de fábrica.

    Otras marcas, como HP, Toshiba o Acer, ofrecen desde sus sitios web la posibilidad de adquirir ordenadores a través de ese canal con la opción de un sistema operativo u otro, aunque no en todos los países.

    La próxima versión de Ubuntu, que llevará el nombre de 'Lucid Lynx', no saldrá antes de abril del próximo año.

    Ubuntu Frente a Windows 7

    En el diario The Guardian, el editor Kevin Anderson publica una interesante comparativa entre Windows 7 y Ubuntu 9.10. En ella, se pone de manifiesto que, si bien la instalación del primero a partir de Vista es muy sencilla, la instalación del segundo es igual de fácil y más versátil, desde otros sistemas y anteriores versiones.

    Ambos sistemas son rápidos (se trata de una de las principales mejoras de windows 7 respecto de Vista), pero Ubuntu lo es especialmente en equipos con una cierta antigüedad. Este último pincha en cuanto a la compatibilidad de controladores o 'drivers', algo a lo que Microsoft ha puesto especial atención esta vez.

    En cuanto al apartado multimedia, Microsoft gana con Windows Media Player y Media Centre, con gestión inteligente de contenidos y una excelente interfaz para TV entre otras mejoras, frente a los útiles pero algo limitados Rhythmbox para música y el Movie Player para vídeo.

    Ubuntu bate a Windows en relación a las aplicaciones disponibles dado que hay siempre alguna para casi cualquier tarea, en 'software' abierto y descargable gratis.

    La conclusión del editor es muy equilibrada: el consumidor nunca ha tenido tantas opciones para elegir entre diferentes sistemas operativos (Windows 7, Mac OS X, Linux en sus diferentes distruibuciones). Ubuntu es tan solo una más de las distribuciones de Linux, apunta Anderson. "Es relativamente fácil de usar, un sistema operativo moderno que sólo te costará el tiempo para descargarlo", concluye.

    Lo positivo de la crisis: Las masas pensando en GNU/Linux

    Según un estudio de la consultora IDC y patrocinado por la empresa Novell, uno de los efectos de la crisis en las empresas es que estas tienen que reducir costes para aumentar las ganancias, lo que les está llevando a la conclusión de que GNU/Linux, y el software libre en general, es una buena solución para llegar a ello.

    Más del 72% de los encuestados dice estar evaluando o ya haber tomado la decisión de aumentar su adopción de GNU/Linux en el servidor en el 2009 y más del 68% tomó la misma decisión en relación al Desktop.

    En el estudio se refleja como preocupaciones principales de estas empresas a la hora de adoptar GNU/Linux una posible falta de soporte y la interoperatibilidad de este con Windows. Como todos sabemos, ambas cosas no son motivo de preocupación, ya que las distribuciones más importantes ofrecen soporte “premium” de pago a empresas, y la interoperatibilidad de GNU/Linux y Windows está asegurada, gracias a los esfuerzos del pingüino en este plano.

    Fuente: aquí